Páginas

lunes, 15 de febrero de 2010

Historia General de la Homosexualidad. Tomo XII. Las catacumbas de la burguesía culta y acomodada (Un hombre soltero)

Ya es hora de asumir que los festivales de cine, en ocasiones, sucumben al deseo no admitido ni declarado de dar con filmes cuya calidad (e intensidad, no lo olvidemos en todo lo que queda de texto) rinda a crítica y público de forma unánime y acapare los principales premios. No es solamente una forma de evitar desagradables polémicas en la ceremonia de clausura (cuando el jurado se desmarca con un galardón raro, sorprendente o imposible), sino de justificar la existencia misma del certamen, que reivindica así su labor ofreciendo a la comunidad cinéfila obras de arte desconocidas o de escasa --hasta ese momento-- repercusión mediática. A continuación, una buena carrera comercial en las salas será la mejor prueba de que el ojo experto del jurado estaba en lo cierto, y así el círculo virtuoso se cierra a satisfacción de todas las partes. Es urgente que me saque la venda de los ojos y descuente el IVA a las opiniones de críticos y jurados, porque hay ediciones en las que, tras las alabanzas por el descubrimiento de la película conmovedora de turno, pesa más la alegría por el hallazgo que el hallazgo en sí. Es cierto que en ocasiones aciertan, pero también lo es que una floja selección de títulos a concurso puede obligar a apostar por películas que apenas destacan del resto por un matiz u otro.



Un hombre soltero (2009) encaja a la perfección en este esquema que he preparado con tanto esmero. Triunfó en Venecia gracias a la meritoria interpretación de Colin Firth (un actor al que hasta ahora se le resistían galardones mayores, probablemente debido a su filmografía, en la que abunda la comedia pastel) y el valor añadido del punto de vista de un debutante en la dirección: Tom Ford. Una vez vista, el balance final se decanta más por el lado de la decepción que el de la intensidad, un filme centrado en los devastadores efectos de la brusca desaparición de la pareja, en cuyo tratamiento no hay nada especialmente destacable: reparto reducido, primerísimos planos como pauta narrativa, mezcla de pasado y presente, existencias al límite... La novedad es que está ambientada en los Estados Unidos de 1962, y lo protagoniza el superviviente de una relación homosexual que debe ocultar su condición ante una sociedad todavía autoconvencida de la vigencia de valores tradicionales como la decencia, la gazmoñería y la doble moral practicada en la intimidad del hogar.

Como guionista y director, poco aporta Tom Ford que valga la pena destacar, al contrario, en ocasiones refuerza el tópico de manera alarmante: la clásica pareja gay, culta y refinada que, más allá de su universo doméstico e íntimo, siente que no encaja en ninguna parte; jóvenes y tentadores efebos que pululan por el campus (el protagonista es profesor universitario), conscientes de los perturbadores efectos que provocan, amigas de juventud solitarias y borrachinas; conversaciones que denotan la diferencia de edad, de vivir la homosexualidad y el nivel cultural; los problemas para encajar en un mundo maniqueo e intolerante... Todo presentado con tanta sinceridad como complacencia. Y de remate, esa manía de usar la literatura como vehículo de ciertas paradojas y sentimientos: no es que Ford abuse de este recurso, pero lo hemos visto demasiadas veces vinculado a dramas de este estilo. En corto y claro: no la recomiendo a menos que se esté muy, muy implicado/interesado en el tema.

Es curioso, al empezar e escribir no pensé que iba a destrozar tanto la película, síntoma claro de que no he admitido aún que equivoqué mi elección. Es lo malo del cine mediocre: en cuanto lo racionalizas parece peor de lo que es. Un hombre soltero no merece tanto descrédito, pero mi mente trabaja así, no puedo evitarlo.

http://sesiondiscontinua.blogspot.com/2010/02/historia-general-de-la-homosexualidad.html

5 comentarios:

  1. "Es lo malo del cine mediocre: en cuanto lo racionalizas parece peor de lo que es." Es una sentencia tan contundente como brillante. me la apunto !)

    ResponderEliminar
  2. jajaja!!! pues adelante, úsala simepre y cuando estés totalmente convecido de lo que dice....

    Nos leemos!!!!

    ResponderEliminar
  3. eres un destroyer, jajaaaaaa!! creo que nunca te había leído haberlo hecho antes, pues así me quedo con una composición de lugar de que nada destaca y como realmente me apetece ver buenas pelis, peliculones si puede ser, creo que te acepto el consejuelo y me desmarco. chao! besosssssss

    ResponderEliminar
  4. lapor: es verdad, después de escribir el texto me di cuenta de que habia quedado muy fuerte. No es tan, tan mala, pero si ha servido para disuadirte ya está bien. Es mejor rebuscar en la cartelera otra cosa más intensa y/o atractiva.....


    Nos leemos!!!!!

    ResponderEliminar
  5. Aquí tenéis mi votación para los Oscar:

    Película
    Avatar*
    The Blind Side
    District 9
    An Education
    En tierra hostil
    Malditos bastardos
    Precious
    Un tipo serio
    Up
    Up in the air

    Dirección
    James Cameron por Avatar
    Kathryn Bigelow por En tierra hostil*
    Quentin Tarantino por Malditos bastardos
    Lee Daniels por Precious
    Jason Reitman por Up in the air

    Actor
    Jeff Bridges por Corazón rebelde
    George Clooney por Up in the Air
    Colin Firth por A Single Man
    Morgan Freeman por Invictus*
    Jeremy Renner por En tierra hostil

    Actor de reparto
    Matt Damon por Invictus
    Woody Harrelson por The Messenger
    Christopher Plummer por The Last Station
    Stanley Tucci por The Lovely Bones
    Christoph Waltz por Malditos bastardos*

    Actriz
    Sandra Bullock por The blind side
    Helen Mirren por The last station
    Carey Mulligan por An education
    Gabourey Sidibe por Precious*
    Meryl Streep por Julie & Julia

    Actriz de reparto
    Penélope Cruz por Nine
    Vera Farmiga por Up in the air*
    Maggie Gyllenhaal por Corazón rebelde
    Anna Kendrick por Up in the air
    Mo’Nique por Precious

    Guión adaptado
    District 9
    An Education
    In the loop
    Precious
    Up In the air*

    Guión original
    En tierra hostil
    Malditos bastardos*
    The Messenger
    Un tipo serio
    Up

    Película de animación
    Coraline
    Fantastic Mr Fox
    Tiana y el sapo
    The Secret of Kells
    Up*

    Dirección artística
    Avatar*
    El imaginario del Doctor Parnassus
    Nine
    Sherlock Holmes
    La Reina Victoria

    Fotografía
    Avatar, Mauro Fiore*
    Harry Potter y el Misterio del Príncipe, Bruno Delbonnel
    En tierra hostil, Barry Ackroyd
    Malditos bastardos, Robert Richardson
    La cinta blanca, Christian Berger

    Diseño de vestuario
    Bright Star
    Coco: de la rebeldía a la leyenda de Chanel
    El imaginario del Doctor Parnassus
    Nine*
    La Reina Victoria

    Montaje
    Avatar*
    District 9
    El tierra hostil
    Malditos bastardos
    Precious

    Película en lengua extranjera
    Ajami (Israel)
    El secreto de sus ojos (Argentina)
    La cinta blanca (Alemania)*
    La teta asustada (Perú)
    Un profeta (Francia)

    Maquillaje
    Il Divo
    Star Trek*
    La Reina Victoria

    Música Original
    Avatar, James Horner*
    Fantastic Mr. Fox, Alexandre Desplat
    En tierra hostil, Marco Beltrami y Buck Sanders
    Sherlock Holmes, Hans Zimmer
    Up, Michael Giacchino

    Canción original
    ‘Almost There’, de Tiana y el sapo, por Randy Newman
    ‘Down in New Orleans’ de Tiana y el sapo, por Randy Newman
    ‘Loin de Paname’, de Paris 36, por Reinhardt Wagner y Frank Thomas
    ‘Take It All’, de Nine, por Maury Yeston*
    ‘The Weary Kind (Theme from Crazy Heart)’, de Crazy Heart, por Ryan Bingham y T Bone Burnett

    Edición de efectos de sonido
    Avatar*
    El tierra hostil
    Malditos bastardos
    Star Trek
    Up

    Sonido
    Avatar*
    El tierra hostil
    Malditos bastardos
    Star Trek
    Transformers: la venganza de los caídos

    Efectos visuales
    Avatar*
    District 9
    Star Trek

    Cortometraje de animación
    French Roast*
    Granny O’Grimm’s Sleeping Beauty
    La dama y la muerte
    Logorama
    A Matter of Loaf and Death

    Cortometraje
    The Door*
    Instead of Abracadabra
    Kavi
    Miracle Fish
    The New Tenants

    Documental
    Burma VJ
    The Cove
    Food, Inc.
    The Most Dangerous Man in America: Daniel Ellsberg and the Pentagon Papers*
    Which Way Home

    Cortometraje documental
    China’s Unnatural Disaster: The Tears of Sichuan Province*
    The Last Campaign of Governor Booth Gardner
    The Last Truck: Closing of a GM Plant
    Music by Prudence
    Rabbit à la Berlin

    ResponderEliminar

Opina, discrepa, comenta, reflexiona, divaga, rebate, argumenta... o simplemente escribe algo que tenga sentido y pueda ser contraargumentado: