domingo, 10 de enero de 2016

Carísimo y espectacular ejercicio de nostalgia (Star Wars VII. El despertar de la fuerza)

Lo de carísimo es relativo, porque toda la inversión del filme ha sido (y será durante mucho tiempo) sobradamente compensada en beneficios. No es solamente el dinero bien gastado, sino la eficacia de que hace gala Disney --en estos tiempos digitales de hackeos, robos y fallos de seguridad-- para crear durante meses suficientes expectativas sobre el estreno de El despertar de la fuerza (2015) e impedir la más mínima filtración de imágenes antes de tiempo, incluso para imponer plazos y formas de difusión a los periodistas y críticos que pudieron ver el filme antes que el resto de mortales. Una auténtica dictadura de la información al servicio de una grandiosa operación de mercadotecnia planetaria. ¿Que semejante despliegue de vigilancia y de distribución dosificada están a la altura de los objetivos e ingresos esperados? Probablemente sí. ¿Que semejante actitud vacía al filme de todo interés en su contenido y lo convierte en una mera atracción de parque temático en la que el tiempo de espera previo da más de sí que el viaje? Pues también.

Lo de espectacular es aún más relativo, ya que la tecnología digital ha alcanzado suficiente madurez como para convertirse en un requisito que el espectador --debido a su eficacia y vistosidad--da por supuesto. La incompetencia técnica en materia de efectos anula o infravalora cualquier otro posible mérito de un filme que aspire a triunfar en la cartelera mundial (incluido el guión, las interpretaciones o el estilo mismo). La espectacularidad no es un imperativo que se exija a todas las películas que se estrenan, pero sí a las que aspiran a lograr recaudaciones multimillonarias; por eso, cuando los efectos visuales están al alcance de cualquier gran presupuesto, entran en juego los guionistas y los diseñadores artísticos, obligados a encontrar la manera de distinguirse de la competencia. En El despertar de la fuerza --como todo el mundo espera-- abundan los momentos en los que se fia todo a la efectividad de la imagen y de la acción (batallas estelares, bichos de toda clase, paisajes y ambientes completamente recreados); sin embargo, entre tanta abundancia, no constato un gran despliegue de originalidad. Apenas dos hallazgos, ambos relacionados con las ruinas de crucero imperial varado en la arena del desierto (sin duda un muy buen acierto visual convenientemente explotado por el argumento): el primero la presentación del personaje de Rey en su trabajo de chatarrera que se juega la vida en el interior de esa meganave para recoger dispositivos que luego venderá por una miseria --no pude evitar relacionarlo con el comienzo de Nausicäa del valle del viento (1984) de Miyazaki-- y que contiene algunos planos sensorialmente espléndidos; el segundo la batalla aérea con el Halcón Milenario huyendo de los cazas imperiales en el mismo escenario. Puro trabajo de diseñadores y guionistas; la competencia técnica al servicio de la creatividad, como debe ser.



Por último, la nostalgia: mezclada con la cinefilia, se convierte en un material altamente volátil, el más mínimo error puede provocar que se evapore y el espectador pierda todo interés. Con el paso de los años, Hollywood ha comprendido que las sagas cinematográfica, si tienen éxito, se convierten en una seña de identidad generacional, y por tanto algo que produce una rentable pulsión consumista en forma de estuches, versiones y merchandising de toda clase (hace décadas que Disney vive de eso). En el caso de una saga tan longeva como la de Star Wars, los fans desean revivir sus escenas favoritas, saber de sus héroes en el presente, o mejor aún: ver cómo se enfrentan con lucidez a la evidencia de un pasado que no volverá pero que los más jóvenes envidian por no haber sido testigos de tanto esplendor. Exactamente la misma situación que se plantea entre el público: los viejunos que han visto todas las películas en el momento de su estreno se pavonean de haber visto evolucionar la historia de las galaxias y de conocer todos sus recovecos y entresijos; mientras que los jóvenes que la descubren por primera vez disfrutan de la acción y de los efectos como de tantos estrenos del mismo estilo, sin hacer distingos ni ser conscientes de que El despertar de la fuerza es un caso especial y forma parte de la saga más importante que probablemente haya dado nunca el cine. Los viejunos, entonces, reaccionamos de dos posibles maneras: o nos dedicamos a hacer una --a veces cargante-- labor de apoyo narrativo durante la proyección para que el novato no se pierda ningún significado ni sobreentendido, o miramos por encima del hombro a los jovencitos incapaces de entender la profundidad de los detalles argumentales, o simplemente por no haber visto antes del episodio VII todas las demás películas de la serie (en orden cronológico, por supuesto).

Esta séptima entrega peca de un guión demasiado calcado al esquema argumental --incluyendo localizaciones: desierto al principio, paisajes verdes después, apoteosis estelar al final-- de la película de 1977; se nota que Disney desea recuperar a los primeros fans (decepcionados o huidos tras la decepción de la segunda trilogía), y que ellos se encarguen de transmitir su fervor a la siguiente generación. Ni siquiera los enredos familiares escapan a los que deparó la primera trilogía para decepción de quienes esperábamos una diversificación de temas y situaciones. Los nostálgicos, eso sí, obtenemos una impagable serie de guiños a personajes, objetos, ambientes y artilugios de la primera trilogía; es como si Abrams quisiera borrar de golpe los negativos efectos que los tres últimos títulos, denostados con todo merecimiento por su tono infantiloide y el inefable cruce entre el videojuego galáctico y el culebrón político sin apenas interés visual (nada de midiclorianos ni monsergas por el estilo). En este ejercicio de nostalgia --el principal mérito del filme-- hay detallles para todos los niveles: desde la imaginería básica para los no iniciados hasta pormenores casi imperceptibles, excepto para los poseedores de un conocimiento avanzado en la cronología de las seis entregas anteriores.

Como aficionado de nivel padawan confieso que mi originalidad apenas llega a dos frases antológicas que un día juro que estamparé en una camiseta y que a menudo suelto en todo tipo de conversaciones: las palabras de Darth Vader cuando revela su terrible secreto a Luke (Revisa tus sentimientos) y una inusualmente profunda réplica de Qui-Gon Jinn al insoportable Jar Jar Binks (La capacidad de hablar no te convierte en un ser inteligente); incluso en ésta de ahora hay una réplica risible en el momento culminante (¡Estoy desgarrándome!). Por lo demás, Han Solo ha sido siempre mi personaje predilecto, el biquini dorado de la princesa Leia me puso a mil en su momento y mi película favorita es El imperio contraataca (1980). Nada nuevo ni sorprendente; hay personas que exhiben una sabiduría mucho más profunda del universo Star Wars, y es bueno que así sea. Sin embargo, al margen del acopio de datos y anécdotas, siento que, por edad, la saga ha crecido conmigo --vi la primera película con catorce años-- y no perdono a George Lucas que convirtiera mi Guerra de las galaxias en Una nueva esperanza para liberar el título y darle nombre a la serie.

En definitiva, El despertar de la fuerza apunta peligrosamente a una octava entrega que ahondará en los lugares comunes de la primera trilogía, aprovechando lo que una vez fue eficaz y ahora es sobradamente conocido y rentable: paternidades sobrevenidas, triángulos amorosos, estrellas de la muerte hipercostosas y tozudamente diseñadas con un absurdo talón de Aquiles, héroes fosilizados en chocolate blanco... Hasta aquí puedo escribir.



No hay comentarios: